
A los 17 años, terminado el bachillerato, partió a Madrid para cursar estudios universitarios.
En 1920, con el doctor Ignacio Bolívar, inició estudios de entomología, que abandonó para matricularse en Filosofía y Letras, rama de Historia, ya que varios países ofrecían trabajo como lector de español a licenciados en Filosofía y Letras, lo que suponía una oportunidad de salir de España.
Con sus compañeros de la Residencia hizo sus primeros ensayos de puesta en escena, con versiones delirantes del Don Juan Tenorio en las que actuaban Lorca, Dalí y otros compañeros.
En 1926 Se inscribe en la Academia de Cine dirigida por Alex Allain y Camille Bardoux, y durante 1929 comienza a escribir con Dalí un guión titulado El marista de la ballesta, que acabará llamándose Un chien andalou, y que comienza a rodarse en los estudios Billancourt.
Fallece en la Ciudad de México el día 29 de julio de 1983 por la madrugada, a causa de una insuficiencia cardíaca, hepática y renal provocada por un cáncer.
Su biografía completa aqui
FILMOGRAFIA
Un chien andalou (Un perro andaluz) (1929)
L'âge d'or (La edad de oro) (1930)
Las Hurdes (Tierra sin pan) (1932)
Gran Casino (1946)
El gran calavera (1949)
Los olvidados (1950)
Su Mamá / Demonio y Carne (1950)
La hija del engaño (1951)
Una mujer sin amor (1951)
Subida al cielo (1951)
El bruto (1952)
Robinson Crusoe (Adventures of Robinson Crusoe) (1952)
Él (1952)
Abismos de pasión (1953)
La ilusión viaja en tranvía (1953)
El río y la muerte (1954)
Ensayo de un crimen (1955)
Cela s'appelle l'aurore (Eso se llama la aurora) (1955)
La mort en ce jardin (La muerte en este jardín) (1956)
Nazarín (1958)
Los ambiciosos (La fièvre monte à El Pao) (1959)
La joven (The Young One) (1960)
Viridiana (1961)
El ángel exterminador (1962)
Le journal d'une femme de chambre (El diario de una recamarera) (1964)
Simón del desierto (1964)
Belle de jour (Bella de día) (1966)
La voie lactée (La vía láctea) (1969)
Tristana (1970)
Le charme discret de la bourgeoisie (El discreto encanto de la burguesía) (1972)
Le fantôme de la liberté (El fantasma de la libertad) (1974)
Cet obscur objet du désir (Ese obscuro objeto del deseo) (1977)
UN CHIEN ANDALOU (1929)

País: Francia
Producción: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel / Salvador Dalí
Música: Preludio de la muerte de Tristán e Isolda, de Richard Wagner / Tangos argentinos
Fotografía: Albert Duverger
Montaje: Luis Buñuel
Escenografía: Pierre Schilzneck
Reparto: Simone Mareuil, Pierre Batcheff, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Jaume Miravitlles
En una noche clara, un hombre corta el ojo de una joven mientras una nube pasa delante de la luna. Ocho años después, un ciclista se accidenta en la calle. La misma joven lo socorre y lo besa.
En una habitación, el ciclista acosa a la joven. Un incidente callejero los distrae. Un personaje andrógino juega con una mano cortada y es atropellado. El ciclista sigue acosando a la joven. Un "doble" aparece y castiga al ciclista hasta que éste le dispara.
Finalmente, la joven sale al mar y se encuentra con otro hombre. En la primavera, los torsos de la joven y de su nuevo acompañante aparecen enterrados en la arena, devorados por los insectos.